Jose Luis
viernes, 18 de noviembre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
BLOGS & WIKIS
BLOG
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora.
Tener un blog nos permite comunicarnos con otros blogs y permite expresar una idea o noticia, la comunicación entre blog debe es necesaria. El blog podemos compartir información con otras personas.
PROVEDORES DE BLOG
1.-blogspot.com
2.-wordpress.com
3.-Edublogs.com
4.-Blogia.com
5.-Xanga.com
WIKI
Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, ‘rápido’)[1] es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki. La wiki nos permite organizar la información de manera muy fácil,una wiki puede ser modificada con información nueva de manera sencilla, deves terner permiso para poder modificar la información el la wiki.
PROVEDORES DE WIKI
viernes, 23 de septiembre de 2011
CORREO ELECTRONICO
1. ¿Qué uso tiene la linea CCO en el envío de un correo?
R.- CCO Significa "copia de carbón oculta" o con copia oculta. Ésta función es similar a la de CC: con la diferencia que los destinatarios de CCO: son invisibles para todos los demás destinatarios del mensaje (incluyendo los demás destinatarios de CCO: ). Por ejemplo, si envías un mensaje Para: juanjo@yahoo.com y CCO: juana@yahoo.com, entonces juanjo sólo verá su propia dirección en el mensaje. Juana, en cambio, "estará al tanto" y podrá ver que el mensaje es Para: juanjo, y que le has mandado una copia oculta a ella. Para añadir una dirección en el campo CCO: haz clic en el enlace "Mostrar CCO" a la derecha del campo "Para:" . Para enviar el mensaje, siempre debe haber al menos un destinatario en el campo "Para:" . De lo contrario, verás un mensaje de error cuando intentes enviar el mensaje.
2. ¿Como se configura hotmail para que los correos que nos responden sean enviados a otra cuenta?
R.-
- Abrir el outlook
- Click en el menú de herramientas y cuentas de correo electrónico....
- Selecciona Agregar una nueva cuenta y click en siguiente
- Tipo de servidor selecciona POP3 y siguiente
- En cuentas de correo llena tu nombre y tu dirección de correo
- En servidor entrante pones pop3.live.com y
- En servidor saliente pones smtp.live.com
- En información de inicio de sesión pones tu cuenta de correo y tu contraseña.
- Dar click en Mas configuraciones
- Seleccionas la pestaña de servidor de salida
- Marcas Mi servidor de salida (SMTP) requiere autenticación
- Seleccionas la pestaña de avanzadas
- Poner en servidor de entrada (POP3): 995 y marcar este servidor requiere un conexión cifrada (SSL)
- Poner en Servidor de salida (SMTP): 587 y marcar este servidor requiere una conexión cifrada (SSL).
3. ¿Qué es una firma y cómo se crea?
R.- Firma digital a un esquema matemático que sirve para demostrar la autenticidad de un mensaje digital o de un documento electrónico. Una firma digital da al destinatario seguridad en que el mensaje fue creado por el remitente, y que no fue alterado durante la transmisión. Las firmas digitales se utilizan comúnmente para la distribución de software, transacciones financieras y en otras áreas donde es importante detectar la falsificación y la manipulación.
Para que no tengas que estar poniendo una firma al final de tu mensaje, cada vez que envías un correo desde tu cuenta Hotmail, puedes poner una firma predeterminada.
Para ellos sigue estos pasos:
-Abre tu correo
-Haz clic en la flecha a la derecha de Opciones (parte superior derecha de la pantalla) y selecciona Más opciones.
-Aparecerá la página Opciones de Hotmail. Aquí dale clic al vinculo Firma personal de correo electrónico.
-En la ventana que apareces, escribe el texto que quieras que aparezca al final de tus emails y dale clic a Guardar
-En adelante cada vez que envies un email con tu cuenta de Hotmail aparecerá el texto que acabas de añadir.
4. ¿Cómo se modifica la contraseña y los datos personales?
R.- La contraseña que utilizas en el msn es la misma que la de tu cuenta Hotmail. Para cambiarla, sigue estos pasos:
-Entra a tu bandeja de entrada de Hotmail
-Haz clic en "Opciones" (situado arriba a la derecha de la pantalla) y selecciona "Más opciones"
-En la sección "Administra tu cuenta", haz clic en "Detalles de la cuenta (contraseña, alias, zona horaria)"
-Haz clic en "Cambiar" a la derecha de "Contraseña"
-Ingresa tu contraseña anterior, luego la nueva contraseña y vuleve a escribirla
-Finalmente, haz clic en "Guardar".
5. ¿Como se pueden organizar automaticamente los correos en carpetas?
R.- Hotmail – Window Live: Desde el Botón Nuevo, se pulsa sobre Carpeta, se pondrá al final de las que haya con fonfo azul para que se escriba su nombre directamente. Pulsando con el botón derecho sobre una carpeta personalizada se podrá eliminarla, vaciarla y cambiarle el nombre.
Luego sólo hay que seleccionar el mensaje y pulsar el botón "Mover a" para llevar ese mensaje a la carpeta que se quiera.
6. ¿Como se importan y exportan contactos?
R.- Es posible importar los contactos de Windows Live Hotmail a Microsoft Outlook.
SUGERENCIA Si desea exportar sus contactos de Microsoft Outlook a su cuenta de Windows Live Hotmail, vea Exportar contactos de Outlook a Windows Live Hotmail.
-Inicie sesión en su cuenta de Windows Live Hotmail.
-En el panel de la izquierda, haga clic en Contactos.
-En la barra de herramientas de Windows Live Hotmail, haga clic en Opciones y, a continuación, en Exportar contactos.
-En Exportar contactos, haga clic en Exportar contactos.
-Cuando se le indique que abra o guarde el archivo, haga clic en Guardar.
-Seleccione una ubicación para guardar el archivo y, a continuación, haga clic en Guardar.
NOTA El nombre de archivo predeterminado es WLMContacts.csv.
-En Outlook, en el menú Archivo, haga clic en Importar y exportar.
-Haga clic en Importar de otro programa o archivo y, a continuación, en Siguiente.
-Haga clic en Valores separados por comas (DOS) y, a continuación, en Siguiente.
-Haga clic en Examinar para buscar el archivo guardado en el paso 6, selecciónelo y, a continuación, haga clic en Aceptar.
-En Opciones, seleccione una opción para procesar los contactos duplicados y, a continuación, haga clic en Siguiente.
-Haga clic en la carpeta de contactos de Outlook en la que desea guardar los contactos importados y, a continuación, haga clic en Siguiente.
NOTA La mayoría de los usuarios sólo tiene una carpeta Contactos. No obstante, si tiene varias, debe elegir aquélla en la que desea guardar los contactos de Windows Live Hotmail.
Haga clic en Finalizar.
7 ¿ Qué es Google Docs?
R.- Google Docs y Hojas de cálculo, oficialmente Google Docs & Spreadsheets es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico y un editor de formularios destinados a encuestas. Google Docs junto con GMail, Google Calendar y Google Talk; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados. A partir de enero del 2010, Google ha empezado a aceptar cualquier archivo en Google Docs, entrando al negocio del almacenamiento online con un máximo de 1 GB (con expansiones por costos adicionales) y preparando el camino para Google Chrome OS.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida. Durante este proceso la persona va accediendo a estados más complejos y "mejores" que los anteriores. Esta es una rama de la psicología que ya tiene más de cien años, a pesar de lo cual, al igual que la psicología en general, aún no se puede considerar una ciencia exacta como puede serlo la física o la química. Sin embargo, los conocimientos que se obtienen sobre los fenómenos psicológicos son absolutamente científicos, ya que se utiliza el método científico para obtenerlos. La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. A esta materia también se le conoce con el nombre de “psicología del ciclo vital”, ya que estudia los cambios psicológicos al largo de toda la vida de las personas. Ese sería, por tanto, el objeto de estudio de la psicología del desarrollo. Esos cambios que se dan en las personas a lo largo de la vida pueden ser explicados a través de unos factores que se encuentran enfrentados por parejas: la continuidad versus discontinuidad, la herencia versus el ambiente, y la normatividad versus la idiografía. También el contexto en el que se desarrollan los sujetos nos permiten comprender mejor su evolución, así es necesario destacar el contexto histórico, el socio-económico, el cultural e incluso el étnico, por citar los más importantes. Finalmente, vale la pena resaltar que el desarrollo debe ser entendido como un proceso continuo, global y dotado de una gran flexibilidad.
Según Erik Erikson, hay una serie de tareas implícitas en el desarrollo del ser humano, propias de las sucesivas etapas. Estas tareas son, en gran parte, impuestas por la sociedad y la cultura. A través del proceso de socialización, el cumplir estas tareas llega a convertirse en una aspiración del propio individuo, marcando definitivamente su proceder en determinados momentos de su vida.
RESUMEN
La psicología evolutiva es la encarga de explicar los modos de pensar y actuar debido a los cambios que ocurren en el ser humano desde que se encuentra en el vientre materno hasta la etapa de la vejes. También se le conoce como “psicología del ciclo vital” ya que estudia los cambios psicológicos al largo de toda la vida de las personas. A la psicología evolutiva no se le puede llamar todavía ciencia exacta como a la física o química aunque sus investigaciones son abundantes en conocimiento cientifico.
Los cambios que se dan pueden ser explicados a través de otros factores que se encuentran enfrentados tales como, la continuidad vs. discontinuidad, la herencia vs. el ambiente, y la normatividad vs. la ideografía. El contexto en que se desarrolla la persona nos puede ayudar a comprender mejor su evolución. Contexto como el histórico, el socio-económico, el cultural e incluso el étnico etc. Según Erik Erikson, hay una serie de tareas implícitas en el desarrollo del ser humano, propias de las sucesivas etapas. Estas tareas son, en gran parte, impuestas por la sociedad y la cultura. A través del proceso de socialización.
Yo elegí este tema por que me parece muy importante para mi carrera ya que un maestro debe conocer como piensan y actúan las personas en determinadas edades, esto nos permitirá desarrollar un plan de trabajo acorde con la edad de cada persona, a parte de que nos muestra la forma de cómo educar de una buena manera a los niños e incluso a los hijo.
Bibliografia APA
Wikipedia
(Psicologia Evolutiva)
Fecha de publicación , 19 sep 2011, a las 05:18.
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_evolutiva
MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
![]() | Miguel Hidalgo (Miguel Hidalgo y Costilla; San Diego Corralejo, Guanajuato, 1753 - Chihuahua, 1811) Patriota mexicano conocido también con el sobrenombre de El cura Hidalgo. Considerado como el padre de la patria mexicana, fue el iniciador de la lucha por la independencia. En 1808, la invasión a España por las tropas napoleónicas y la consiguiente deposición de su monarca Carlos IV, y de su hijo Fernando VII, generaron gran oposición tanto en España como en América. Surgieron entonces numerosos grupos de intelectuales que discutían en torno a los problemas de la soberanía y la forma de gobernarse. En 1809 Hidalgo se unió a una de esas sociedades secretas, formada en Valladolid, cuyo fin era reunir un congreso para gobernar el Virreinato de Nueva España en nombre del rey Fernando VII, que en ese momento se encontraba preso de Napoleón, y en último caso lograr la independencia. Los conjurados planeaban levantarse en armas contra el virrey de Nueva España el primero de octubre de 1810, pero fueron descubiertos a mediados de septiembre. Hidalgo y algunos otros conspiradores lograron ponerse a salvo gracias al aviso de Josefa Ortiz de Domínguez y se trasladaron a Querétaro, donde Hidalgo se reunió con Ignacio Allende. El 16 de septiembre de 1810, Hidalgo enarboló un estandarte con la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de México, en el que se podía leer: "Viva la religión. Viva nuestra madre Santísima de Guadalupe. Viva Fernando VII. Viva la América y muera el mal gobierno". Hidalgo lanzaba así el llamado Grito de Dolores, que supuso el inicio de la revuelta; junto con Allende, consiguió reunir un ejército formado por más de 40.000 miembros. El 21 de septiembre, el ejército de Hidalgo y Allende capturó Celaya, por lo que Hidalgo fue nombrado capitán general del Ejército Libertador e Ignacio Allende fue ascendido a teniente general. El obispo electo de Michoacán publicó un edicto el 24 de septiembre en el que eran excomulgados Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo. Seguidamente tomó las ciudades de Salamanca, Irapuato y Silao, hasta llegar a Guanajuato. El 17 de noviembre Hidalgo se encaminó hacia Valladolid con siete mil hombres de caballería y doscientos cuarenta infantes, todos mal armados, entrando el 26 en Guadalajara, pero no logró llegar a la ciudad de México. En Guadalajara, Hidalgo expidió una declaración de independencia y formó un gobierno provisional; además decretó la abolición de la esclavitud, la supresión de los tributos pagados por los indígenas a la Corona y la restitución de las tierras usurpadas por las haciendas. A finales de año había perdido ya Guanajuato y Valladolid. El 11 de enero de 1811 fue derrotado cerca de Guadalajara por un contingente de soldados realistas. Hidalgo huyó hacia Aguascalientes y Zacatecas, con la intención de llegar a Estados Unidos para buscar apoyos a su causa, pero fue traicionado por Ignacio Elizondo y capturado en las Norias de Acatita de Baján el 21 de mayo de 1811. Conducido a Chihuahua, Hidalgo fue juzgado en consejo de guerra y condenado a muerte. Lo degradaron como sacerdote y lo fusilaron en la mañana del 30 de julio de 1811. Su cabeza, junto con la de Allende y otros insurgentes, se exhibió como castigo en la alhóndiga de Granaditas de Guanajuato. Bibliografia estilo APA Biografias y Vidas (Miguel Hidalgo) AURORES Miguel Ruiza - Director Licenciado en Filología Hispánica. Tomás Fernández - Documentación Licenciado en Filosofía y Letras por la UAB. Elena Tamaro - Jefe de Redacción Licenciada en Periodismo por la UB. Marcel Durán - Webmaster Licenciado en Diseño y Multimedia. Colaboradores. Free-lance, como Dolors Sesplugues, Teresa Benítez o Laura Rozas, licenciadas en periodismo. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hidalgo.htm |
jueves, 22 de septiembre de 2011
AUTOBIOGRAFIA
Nací en Santiago Tuxtla Ver, el 25 de septiembre de 1992 soy el segundo hijo, estudie la primaria en la comunidad de paso de el amate mpio, de Santiago Tuxtla Ver. Estudie en la Telesecundaria de San Antonio de la Huerta mpio de Santiago Tuxtla Ver. Estudie la preparatoria en el CBTis 251 de Santiago Tuxtla Ver. Actualmente estoy cursando la carrera de pedagogía en la Universidad Veracruzana. Al terminarla telesecundaria tuve que dejar mi comunidad para seguir estudiando hasta este momento. Mis gusto principalmente son las carreras de caballos y de motos. También me gusta la música tradicional jarocha y puedo tocar varios instrumentos. Soy una persona que valora a su familia y la cuida sobre todas las cosas.
¿POR QUÉ ES TAN NESESARIO EL USO DE LA COMPUTADORA?
Desde que se invento la computadora la vida del hombre de alguna manera se ha hecho mas fácil es decir le facilita muchas actividades, sustituyo a la maquina de escribir, mediante ella se puede comunicar con personas de todo el mundo, permite realizar trabajos de cálculos matemáticos de una manera muy sencilla y rápida. A través de la computadora podemos encontrar información de cualquier tema sin necesidad de consultar libros. En ella podemos realizar presentaciones ver videos, imagenes etc. Nos permite crear cuentas de correos gratuitos. En estos tiempos la computadora es una herramienta indispensable para la comunicación.
INTERNET
HISTORIA
Web 2.0
INTERNET
HISTORIA
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. Así nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.
En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.
Esquema lógico de la red "Arpanet".
1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 ( Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes.(Internet Society, A Brief History of the Internet)
1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los Protocolos TCP e IP.
1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.
1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
En 1990 el CERN crea el código HTML y con él el primer cliente World Wide Web. En la imagen el código HTML con sintaxis coloreada.
En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.
A inicios de los 90, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.
Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la prohibición existente al uso comercial del Internet. Los hechos se sucedieron rápidamente y para 1993 ya se había levantado la prohibición al uso comercial del Internet y definido la transición hacia un modelo de administración no gubernamental que permitiese, a su vez, la integración de redes y proveedores de acceso privados.
2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones.
El resultado de todo esto es lo que experimentamos hoy en día: la transformación de lo que fue una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada y construida con fondos estatales, que ha evolucionado en una miríada de redes privadas interconectadas entre sí. Actualmente la red experimenta cada día la integración de nuevas redes y usuarios, extendiendo su amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos mercados, tecnologías, instituciones y empresas que aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas comenzamos a descubrir.
Funcionamiento y los servicios disponibles.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah,Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
Web 2.0 beta.
El término Web 2.0 es un término que se refiere a la evolución reciente del World Wide Web, donde su uso general está más orientado a los usuarios y no a empresas. Bajo este término, el desarrollo del "web" se centra en aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
El término web 2.0 está asociada estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004 donde se comenzó a escuchar el término.1 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
Introducción
Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.
Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
Origen del término
El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios.
En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red.
Servicios asociados
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:
Blogs: La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.
Wikis: En hawaiano "wikiwiki " significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.
Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.
Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.
Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.
-Presentaciones
-Fotos
-Plataformas educativas
-Aulas virtuales (síncronas)
-Redes Sociales.
Tecnología
Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:
Web 2.0 buzz words
Técnicas:CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos.
Software de servidor
La funcionalidad de Web 2.0 se basa en la arquitectura existente de servidor web pero con un énfasis mayor en el software dorsal. La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)