Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida. Durante este proceso la persona va accediendo a estados más complejos y "mejores" que los anteriores. Esta es una rama de la psicología que ya tiene más de cien años, a pesar de lo cual, al igual que la psicología en general, aún no se puede considerar una ciencia exacta como puede serlo la física o la química. Sin embargo, los conocimientos que se obtienen sobre los fenómenos psicológicos son absolutamente científicos, ya que se utiliza el método científico para obtenerlos. La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. A esta materia también se le conoce con el nombre de “psicología del ciclo vital”, ya que estudia los cambios psicológicos al largo de toda la vida de las personas. Ese sería, por tanto, el objeto de estudio de la psicología del desarrollo. Esos cambios que se dan en las personas a lo largo de la vida pueden ser explicados a través de unos factores que se encuentran enfrentados por parejas: la continuidad versus discontinuidad, la herencia versus el ambiente, y la normatividad versus la idiografía. También el contexto en el que se desarrollan los sujetos nos permiten comprender mejor su evolución, así es necesario destacar el contexto histórico, el socio-económico, el cultural e incluso el étnico, por citar los más importantes. Finalmente, vale la pena resaltar que el desarrollo debe ser entendido como un proceso continuo, global y dotado de una gran flexibilidad.
Según Erik Erikson, hay una serie de tareas implícitas en el desarrollo del ser humano, propias de las sucesivas etapas. Estas tareas son, en gran parte, impuestas por la sociedad y la cultura. A través del proceso de socialización, el cumplir estas tareas llega a convertirse en una aspiración del propio individuo, marcando definitivamente su proceder en determinados momentos de su vida.
RESUMEN
La psicología evolutiva es la encarga de explicar los modos de pensar y actuar debido a los cambios que ocurren en el ser humano desde que se encuentra en el vientre materno hasta la etapa de la vejes. También se le conoce como “psicología del ciclo vital” ya que estudia los cambios psicológicos al largo de toda la vida de las personas. A la psicología evolutiva no se le puede llamar todavía ciencia exacta como a la física o química aunque sus investigaciones son abundantes en conocimiento cientifico.
Los cambios que se dan pueden ser explicados a través de otros factores que se encuentran enfrentados tales como, la continuidad vs. discontinuidad, la herencia vs. el ambiente, y la normatividad vs. la ideografía. El contexto en que se desarrolla la persona nos puede ayudar a comprender mejor su evolución. Contexto como el histórico, el socio-económico, el cultural e incluso el étnico etc. Según Erik Erikson, hay una serie de tareas implícitas en el desarrollo del ser humano, propias de las sucesivas etapas. Estas tareas son, en gran parte, impuestas por la sociedad y la cultura. A través del proceso de socialización.
Yo elegí este tema por que me parece muy importante para mi carrera ya que un maestro debe conocer como piensan y actúan las personas en determinadas edades, esto nos permitirá desarrollar un plan de trabajo acorde con la edad de cada persona, a parte de que nos muestra la forma de cómo educar de una buena manera a los niños e incluso a los hijo.
Bibliografia APA
Wikipedia
(Psicologia Evolutiva)
Fecha de publicación , 19 sep 2011, a las 05:18.
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_evolutiva
No hay comentarios:
Publicar un comentario